top of page

Top 40 pintores figurativos contemporáneos representados por Gagosian

Actualizado: 30 sept


Pintura de Cy Gavin

Introducción


La galería Gagosian es uno de los epicentros del arte contemporáneo mundial, con espacios en ciudades clave y un catálogo de más de 300 artistas de disciplinas diversas. Entre ellos, hemos identificado y seleccionado a los 40 pintores figurativos contemporáneos vivos que forman parte de su nómina actual.


Galería Gagosian interior

Este ejercicio curatorial nos permite observar qué criterios de calidad, originalidad y proyección hacen que un pintor figurativo entre en el radar de la galería más influyente del planeta. Para coleccionistas, artistas y entusiastas del arte, este análisis ofrece una visión privilegiada de la pintura figurativa en el siglo XXI, desde el realismo más depurado hasta propuestas cercanas al expresionismo y la experimentación.


Contexto: ¿qué significa ser artista de Gagosian?


Fundada por Larry Gagosian en los años 80 en Los Ángeles, la galería se ha convertido en un referente global con más de 20 sedes en ciudades como Nueva York, Londres, París, Hong Kong o Roma. Su modelo combina la representación de grandes maestros del siglo XX con una apuesta selectiva por artistas contemporáneos de primer nivel.


Ser artista de Gagosian implica formar parte de un círculo muy exclusivo:


  • Exposiciones internacionales en espacios de máximo prestigio.

  • Difusión global gracias a una red de coleccionistas e instituciones asociadas.

  • Revalorización de obra en subastas y mercado secundario.


En pintura, el criterio es claro: se buscan voces singulares, con una identidad sólida, capaces de dialogar tanto con la historia del arte como con los dilemas de la sociedad actual.


Nuestra selección curatorial


En la web oficial de Gagosian se listan más de 300 artistas entre pintores, escultores, fotógrafos y creadores conceptuales. De ellos, solo 40 cumplen con el filtro de ser pintores figurativos contemporáneos vivos, lo que supone un porcentaje muy reducido dentro de la programación total de la galería.


Descarga el mosaico de los 40 artistas


Hemos preparado un mosaico visual con los 40 pintores figurativos contemporáneos representados en Gagosian, una herramienta práctica para tener de un vistazo la magnitud y diversidad de esta selección. Puedes descargarlo gratuitamente desde nuestra sección de recursos, pensado para coleccionistas, artistas y amantes del arte contemporáneo.


mosaico pinturas figurativas de la galería Gagosian


Nota legal: Este material se ofrece únicamente con fines divulgativos y educativos, para uso personal y no comercial. Está prohibida su reproducción, distribución o venta sin autorización expresa. Todos los derechos de las imágenes pertenecen a Gagosian y a los respectivos artistas representados.


Este listado —que presentamos en orden alfabético— es una fotografía precisa de lo más relevante en la figuración internacional actual. Puedes ver imágenes de las obras de cada artista en nuestro canal de YouTube, en este vídeo.



Los 40 pintores figurativos contemporáneos de Gagosian


  1. Amoako Boafo – Retratos intensos de la diáspora africana, pintados con los dedos en lugar de pinceles.

  2. Anna Weyant – Escenas de lo cotidiano con un aire trágico-cómico, centradas en la figura femenina.

  3. Anselm Kiefer – Pintor alemán monumental, entre la memoria histórica y lo mítico.

  4. Cecily Brown – Una de las grandes voces británicas, donde lo erótico y lo gestual se funden en constante movimiento.

  5. Cy Gavin – Paisajes cargados de memoria histórica y resonancias coloniales.

  6. David Hockney – Maestro británico, icono del arte contemporáneo, referente en la renovación de la figuración.

  7. David Salle – Escenas fragmentadas que mezclan realismo, ironía y referencias culturales.

  8. Derrick Adams – Retratos vibrantes de la vida cotidiana afroamericana, celebrando la identidad y la resiliencia.

  9. Dexter Dalwood – Escenas narrativas que revisitan la historia y la cultura popular desde la pintura.

  10. Dike Blair – Acuarelas y óleos de escenas mínimas y objetos banales, tratados con una sensibilidad diarística.

  11. Elizabeth Peyton – Retratos íntimos de íconos culturales y amigos, con un estilo delicado y luminoso.

  12. Ewa Juszkiewicz – Retratos femeninos históricos transformados en imágenes inquietantes y subversivas.

  13. Francesco Clemente – Pintor italiano con una trayectoria global, entre lo espiritual, lo literario y lo colaborativo.

  14. Georg Baselitz – Figura clave del post-expresionismo alemán, con retratos y cuerpos invertidos.

  15. George Condo – Famoso por sus “retratos compuestos”, mezcla de lo grotesco, lo cómico y lo clásico.

  16. Glenn Brown – Obras que reinterpretan a los maestros antiguos en versiones contemporáneas minuciosas.

  17. Hao Liang – Fusiona la tradición china del guohua con una sensibilidad contemporánea y global.

  18. Hilary Pecis – Escenas domésticas y bodegones coloridos que actualizan la pintura de lo cotidiano.

  19. Honor Titus – Retratos elegantes que evocan historia cultural afroamericana y escenas de comunidad.

  20. Jamian Juliano-Villani – Figuración pop y surreal con referencias directas a la cultura de masas.

  21. Jenny Saville – Gran exponente británica, sus retratos corporales desbordan carne, identidad y emoción.

  22. Jia Aili – Retratos y paisajes que reflejan la fragilidad del individuo frente a los cambios sociales.

  23. Jim Shaw – Pinturas que mezclan cultura popular y crítica social desde un lenguaje figurativo singular.

  24. John Currin – Combina técnica clásica y provocación en retratos femeninos que desafían cánones.

  25. Jonas Wood – Colores planos y vibrantes para interiores, retratos y escenas cotidianas.

  26. Julie Curtiss – Ironía, surrealismo y cultura pop en escenas figurativas cargadas de simbolismo.

  27. Karin Kneffel – Escenas hiperrealistas que juegan con ilusiones ópticas y memoria.

  28. Kon Trubkovich – Retratos distorsionados que imitan viejas pantallas de televisión.

  29. Louise Bonnet – Figuras grotescas y conmovedoras, entre lo bello y lo inquietante.

  30. Mark Tansey – Pinturas monocromas con precisión fotográfica y carga conceptual.

  31. Meleko Mokgosi – Escenas narrativas que abordan colonialismo, democracia e identidad africana.

  32. Nathaniel Mary Quinn – Retratos fragmentados como collages de recuerdos e imágenes.

  33. Peter Doig – Paisajes figurativos de atmósfera onírica, entre la memoria y la ensoñación.

  34. Richard Phillips – Retratos hiperrealistas que cuestionan la cultura pop y la publicidad.

  35. Spencer Sweeney – Retratos y escenas vibrantes influidos por música, improvisación y cultura pop.

  36. Takashi Murakami – Fusiona tradición japonesa y cultura pop global con personajes icónicos.

  37. Titus Kaphar – Reinterpreta la historia del arte para visibilizar narrativas ocultas.

  38. Walton Ford – Acuarelas monumentales que critican colonialismo y ecología desde la figuración animal.

  39. Y.Z. Kami – Retratos monumentales y meditativos de gran espiritualidad.

  40. Zeng Fanzhi – Retratos expresionistas chinos, célebres por sus máscaras que reflejan alienación social.


Conclusión


La selección de estos 40 artistas figurativos vivos en Gagosian nos ofrece una instantánea de la figuración más influyente del presente. Desde el hiperrealismo crítico hasta la experimentación expresionista, pasando por revisiones históricas o enfoques íntimos del retrato, cada uno aporta una voz singular.

Observarlos en conjunto permite entender no solo el criterio de una galería como Gagosian, sino también el pulso de la pintura figurativa contemporánea en la actualidad.

Referencias consultadas


  • Gagosian Gallery – Biografías y notas de prensa de exposiciones de artistas contemporáneos.

  • Hauser & Wirth – Textos curatoriales y catálogos de artistas figurativos.

  • David Zwirner – Recursos biográficos y ensayos críticos sobre pintura contemporánea.

  • Tate, MoMA, Centre Pompidou – Archivos y publicaciones sobre arte contemporáneo y artistas internacionales.

  • Artforum, Artnet News, ArtReview – Artículos y críticas sobre exposiciones recientes.

  • Catálogos razonados y publicaciones académicas específicas de cada artista.

  • Notas de prensa institucionales: Biennale di Venezia, Metropolitan Museum of Art, Whitney Museum of American Art, entre otros.

Nota legal


Todas las obras, imágenes y referencias mencionadas en este artículo de carácter divulgativo pertenecen a sus respectivos autores e instituciones. En Luyten Gallery nos esforzamos por acreditar correctamente cada fuente y respetar todos los derechos de autor. Si detectas algún contenido que consideres incorrecto, que deba ser corregido o retirado, por favor escríbenos a info@luytengallery.com.



bottom of page