Costa Dvorezky: anatomía suspendida y gesto emocional en la pintura contemporánea
- Diego Serrano

- 31 jul
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 6 ago

De la tradición académica rusa al vértigo expresivo del cuerpo en tránsito: el universo pictórico de Costa Dvorezky traza una línea entre precisión técnica, fuerza simbólica y pulsión inconsciente.
Orígenes rusos y trayecto internacional
Costa Dvorezky nació en Moscú en 1968 y se formó primero en el Art College local, y más tarde en la reconocida Stroganov Academy of Art, donde obtuvo su licenciatura en 1993. La rigurosa formación en dibujo anatómico, escultura y valores tonales dejó una huella profunda en su enfoque del cuerpo como construcción arquitectónica.
En 1997 recibió el premio “Development of The Year” otorgado por la Union of Young Artists of Russia. Pocos años después emigró a Canadá, estableciéndose en Toronto. Allí comenzó una carrera internacional con ventas constantes a colecciones privadas de Europa, Canadá y EE. UU.

Cuerpos sin gravedad: Zero Gravity y otras series
Su serie más reconocida, Zero Gravity, muestra cuerpos que levitan, caen o flotan en un espacio pictórico sin anclaje. La gravedad parece suspendida. La figura se curva, gira, se disloca en una tensión corporal que va más allá de lo anatómico. Dvorezky no descompone el cuerpo, lo recoloca en un plano donde ya no hay reglas físicas, solo fuerza expresiva.
Estas figuras no narran una historia explícita. Son pura atmósfera. Evocan algo onírico, inquietante, a medio camino entre la danza, la acrobacia y la fábula visual. Muchas veces aparecen solas, envueltas en fondos oscuros o neutros, como si habitasen un espacio mental antes que físico.

Además de estas composiciones, Dvorezky ha explorado cuerpos con rasgos animales, figuras mutantes, seres híbridos o personajes enmascarados. Cada serie abre una nueva línea de fuerza simbólica: lo humano como campo de transformación.
“No sé por qué pinto cuernos. Solo sé que en ese momento eran necesarios. La pintura los pidió.”(Entrevista en Quarantine Menorca)
📥 ¿Eres artista y quieres exponer en una galería?
Descarga nuestra guía gratuita:
🧾 ¿Vendes tus obras y necesitas certificar su autoría?
Consigue nuestro recurso profesional:
Técnica: disciplina rusa y libertad gestual
Uno de los aspectos más valorados de su obra es su proceso técnico, que combina fundamentos clásicos con un enfoque matérico e intuitivo. Dvorezky aprendió a construir la figura desde el valor y no desde el contorno, según el método académico ruso. Parte de manchas tonales en grisalla, sin necesidad de dibujo previo.
Su paleta es mínima: blanco, tierras y un par de primarios. Usa pinceles secos, espátula, y crea textura mediante capas secas y procesos de raspado o scoring sobre el lienzo.

A menudo fotografía a su esposa —bailarina— saltando, girando o en posiciones inusuales para luego traducir esos movimientos en imágenes pictóricas. La precisión anatómica nunca desaparece, pero se ve trastocada por el movimiento, por la velocidad de ejecución y la apertura al accidente.
Talleres, cursos y acceso a Costa Dvorezky
Costa Dvorezky es también un formador activo. Ha impartido workshops presenciales en Italia (por ejemplo, con ArtEscape Academy), centrados en figura humana y pintura al óleo. Estos cursos suelen durar una semana e incluyen alojamiento, comidas y sesiones intensivas en estudio, con un precio entre 2.100 € y 3.000 €.
También cuenta con formación online, como su curso en Kara Bullock Art School, donde enseña cómo construir una figura desde el valor, con acceso de por vida por unos 149 USD.

Entrevistas y visión filosófica
En sus entrevistas, Dvorezky evita los discursos conceptuales. Habla de la pintura como algo que se hace con el cuerpo, no con ideas previas. En el podcast “100% Noir” (Menorca Pulsar) desarrolla su forma de trabajar: comienza sin saber adónde va, se deja guiar por el gesto, la forma y lo que la figura sugiere en el camino.

“A veces empiezo solo con una mancha. Otras, con una foto de referencia que distorsiono. Pero nunca tengo un guion. No quiero saber el final.”
Valor de mercado y presencia internacional
Sus obras están representadas en plataformas como Artsper, con un rango de precios que oscila entre 1.350 USD (obras pequeñas) y 30.000 USD (formatos grandes y piezas principales). Esta amplitud permite el acceso tanto a colecciones jóvenes como a adquisiciones institucionales.
En 2023 participó en la exposición colectiva “Mimesis: Representational Art” en el MEAM (Museu Europeu d’Art Modern) de Barcelona, consolidando su presencia en el panorama figurativo europeo.

Para artistas: entre el rigor y la emoción
Dvorezky es un modelo claro de cómo integrar la estructura académica con una pintura viva, libre, alejada de la rigidez. Su obra demuestra que se puede ser técnicamente sólido sin perder la espontaneidad.
Para artistas contemporáneos interesados en la figura, es una referencia de cómo construir emoción a través del cuerpo, sin depender del detalle ni de la narrativa explícita.
Para coleccionistas: cuerpos en tránsito, símbolos abiertos
Sus obras ofrecen experiencias visuales abiertas: cuerpos que no están rotos, sino en tránsito, en proceso de cambio, de caída o de vuelo. La falta de gravedad se convierte en símbolo de búsqueda, de deseo o de descontrol.
En ese espacio visual suspendido, cada espectador puede proyectar su propia lectura. Y esa ambigüedad poética es precisamente lo que da valor a sus cuadros como piezas de colección.

📬 ¿Te interesa la pintura figurativa contemporánea?
Síguenos en Instagram:
Referencias consultadas
Dvorezky, Costa. Biografía oficial. dvorezky.com
Artsper. Perfil del artista y obras en venta. artsper.com
Gomila, Carles. Técnica y filosofía de Costa Dvorezky. carlesgomila.com
Quarantine Menorca. Entrevista completa al artista. quarantinemenorca.events
Canadian Art Junkie. Artículo crítico sobre su obra. canadianartjunkie.com
Art Escape Academy. Talleres presenciales. artescapeacademy.com
Kara Bullock Art School. Curso online del artista. karabullockart.com
YouTube. Podcast “100% Noir” – Menorca Pulsar. youtube.com
Rtspot Interview. Entrevista técnica. rtspot.wordpress.com
Nota legal
Todas las obras, imágenes y referencias mencionadas en este artículo de carácter divulgativo, pertenecen a sus respectivos autores. En Luyten Gallery nos esforzamos por acreditar correctamente cada fuente y respetar todos los derechos de autor. Si detectas algún contenido que consideres incorrecto, que deba ser corregido o retirado, por favor escríbenos a info@luytengallery.com


