top of page

Todos los ganadores del Premio Figurativas de Pintura (2006–2023): Obras y artistas que han marcado la figuración contemporánea

Actualizado: hace 7 días


Jurado Figurativas 2025 en MEAM, Barcelona.

Desde su primera edición en 2006, el concurso Figurativas se ha consolidado como una auténtica referencia en la pintura figurativa internacional. Convocado por la Fundació Privada de les Arts i els Artistes y escoltado por el MEAM – Museu Europeu d’Art Modern de Barcelona, este certamen bienal promueve la excelencia técnica y la creatividad en la representación figurativa, reuniendo tanto a artistas emergentes como consolidados.

Ganar el primer premio no solo supone un reconocimiento económico –20 000 € en pintura–, sino también la incorporación de la obra ganadora a la colección permanente del museo, visibilidad internacional y una exposición en la sede del MEAM . Para muchos participantes, Figurativas representa un trampolín que impulsa su carrera en el circuito del arte contemporáneo.



¿Qué es el concurso Figurativas y por qué es tan relevante?


El Premio Figurativas se celebra cada dos años en el MEAM de Barcelona, siendo uno de los concursos más influyentes en el ámbito de la pintura figurativa. A diferencia de premiaciones centradas en el arte conceptual o abstracto, este certamen privilegia la maestría técnica, la representación humana y el dominio de la forma figurativa.


Principales atractivos para los participantes:


  • Premio de Pintura valorado en 20 000 € con compra de obra para la colección del MEAM.

  • Visibilidad: exposición en el MEAM y promoción internacional.

  • Catálogo impreso con obras finalistas.

  • Premios adicionales: esculturas, becas, menciones y material profesional.


Jurado prestigioso: Compuesto por artistas, comisarios y expertos, su composición cambia por edición, garantizando imparcialidad y diversidad de criterio.


Repercusión global: Miles de participantes de más de 70 países envían obras; buena parte son seleccionadas para exhibirse en Barcelona, reflejando tendencias en el realismo contemporáneo .


💡 ¿Estás listo para presentarte a concursos de arte?

Descarga gratis nuestra checklist y evalúa si tu obra, portfolio y perfil profesional están preparados para aplicar con éxito. Esta guía ofrece consejos y recursos clave para artistas.


Premio Figurativas – Ganadores Modalidad Pintura (2006–2023)


Ganador Figurativas 2006: Carlos Saura Riaza

Obra: “Porvenir”, acrílico sobre lienzo, 145x195 cm


Porvenir, 2006, Carlos Saura Riaza, acrílico sobre lienzo 145 x 195 cm
Porvenir, 2006, Carlos Saura Riaza, acrílico sobre lienzo 145 x 195 cm

Análisis de la obra:Porvenir representa a un grupo de personas observando el cielo, mientras espirales blancas lo recorren como estelas de aviones. La escena, tan realista como desconcertante, juega con lo simbólico y lo narrativo. Transmite asombro colectivo ante lo desconocido, mezclando la precisión del acrílico con una composición cargada de tensión emocional y silencio.


Bio del artista:Carlos Saura Riaza (Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 1960) es licenciado en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia. Su obra se enmarca dentro del realismo simbólico, con exposiciones en España, Europa y América Latina. El MEAM adquirió su obra ganadora como parte de su colección permanente tras el premio.



Ganador Figurativas 2007: Golucho

Obra: “Retrato de Insomnios”, óleo lienzo, 200x150 cm


Retratos de Insomnio, 2007, Golucho, óleo sobre lienzo 200x150 cm
Retratos de Insomnio, 2007, Golucho, óleo sobre lienzo 200x150 cm

La obra muestra el rostro de un anciano en primerísimo plano, apoyado lateralmente sobre el suelo, como si estuviera derrumbado o arrancado del cuerpo. La mirada, aunque ligeramente abierta, transmite agotamiento físico y mental. La piel arrugada, erosionada y con zonas deterioradas por el tiempo, aparece casi mimetizada con la superficie pictórica. La composición es frontal y asfixiante, sin distracciones: el rostro ocupa casi todo el lienzo y obliga al espectador a un contacto directo con la decadencia, la vulnerabilidad y la crudeza de la vida.


Golucho (seudónimo de Miguel Ángel Mayo, Madrid, 1949) es una de las figuras más relevantes del nuevo realismo español. Su pintura desafía la belleza convencional para mostrar una figuración radicalmente honesta, existencial y humanista. En sus retratos, el cuerpo no es objeto de contemplación sino vehículo de verdad. Su obra forma parte de destacadas colecciones institucionales.



Ganador Figurativas 2008: Alessio Bogani

Obra: “Fuori è sera”, mixta sobre lienzo, 188x140 cm


Fuori è sera, 2008, Alessio Bogani, técnica mixta sobre lienzo 188x140 cm
Fuori è sera, 2008, Alessio Bogani, técnica mixta sobre lienzo 188x140 cm

La obra presenta el torso desnudo de una mujer en posición frontal, con los ojos cerrados, el rostro levemente inclinado hacia atrás y una expresión ambigua entre el placer, la entrega o el dolor. La figura ocupa casi toda la superficie del lienzo y parece emerger de un fondo abstracto y oscuro que contrasta con los matices rosados y carnosos del cuerpo. El tratamiento pictórico combina precisión anatómica con pinceladas sueltas en zonas periféricas, generando una tensión entre lo real y lo inacabado. El gesto, la escala y la mirada ausente interpelan al espectador desde un lugar profundamente emocional, íntimo y físico.


Alessio Bogani (Milán, 1978) es un pintor italiano con formación en Bellas Artes en Florencia y Barcelona. Su obra se ha centrado en el cuerpo humano, abordado desde una figuración cruda, directa y con gran carga emocional. Tras ganar Figurativas en 2008, ha expuesto en varias ciudades europeas y participado en residencias internacionales.



Ganador Figurativas 2009: Jorge Gallego García

Obra: “Retrato de familia”, óleo sobre lienzo, 162x195 cm


Retrato de familia, 2009, Jorge Gallego García, óleo sobre lienzo, 162 x 195 cm
Retrato de familia, 2009, Jorge Gallego García, óleo sobre lienzo, 162 x 195 cm

La obra presenta a un niño sentado en un sillón con actitud relajada pero firme, rodeado por una serie de televisores antiguos apagados, alineados sobre el suelo. La escena está construida con una precisión técnica minuciosa, que realza tanto el mobiliario como la expresión del retratado. El título, aparentemente irónico o metafórico, contrasta con la ausencia de más figuras humanas, y sugiere una reflexión sobre los nuevos vínculos familiares, la tecnología como testigo generacional o la soledad contemporánea. La atmósfera es silenciosa, contenida, casi teatral, reforzada por la composición simétrica y la sobriedad de la paleta.


Jorge Gallego García (Sevilla, 1980) es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Su obra indaga en lo cotidiano con una mirada reflexiva y simbólica, abordando temas como el tiempo, la identidad y el aislamiento desde una figuración precisa y contenida. Tras ganar el Premio Figurativas en 2009, su trayectoria se consolidó en el ámbito del realismo contemporáneo español.



Ganador Figurativas 2010: Enrique Collar

Obra: “Chica con pecas”, óleo sobre lienzo, 200x150 cm


Chica con pecas, 2010, Enrique Collar, óleo sobre lienzo, 200 x 150 cm
Chica con pecas, 2010, Enrique Collar, óleo sobre lienzo, 200 x 150 cm

La obra muestra un retrato frontal de una joven, centrado exclusivamente en su rostro, que ocupa casi la totalidad del encuadre. La expresión es neutra, la mirada directa y sostenida. La ejecución técnica es de altísimo nivel: cada poro, peca y hebra de cabello están resueltos con una precisión casi fotográfica, aunque al servicio de una atmósfera inquietante más que de una mímesis decorativa. El fondo neutro y la ausencia de contexto narrativo colocan todo el peso expresivo en la figura, que parece atrapada en una suerte de eternidad silenciosa. La tensión entre presencia física e interioridad psicológica hace de este retrato una imagen poderosa y enigmática.


Enrique Collar (Zaragoza, 1961) es un pintor autodidacta que ha desarrollado una obra centrada en el retrato humano con un enfoque técnico impecable y una búsqueda constante de profundidad psicológica. Su pintura oscila entre el hiperrealismo y la representación simbólica. Tras ganar Figurativas 2010, su trabajo ha sido expuesto en numerosas galerías e instituciones, consolidándose como una voz singular dentro del realismo español contemporáneo.



Ganador Figurativas 2011: Jordi Díaz Alamà (ex aequo)

Obra: “Generación del 86”, óleo sobre tabla, 200x300 cm


Generación del 86, 2011, Jordi Díaz Alamà, óleo sobre tabla, 200 x 300 cm
Generación del 86, 2011, Jordi Díaz Alamà, óleo sobre tabla, 200 x 300 cm

La obra muestra a un grupo numeroso de figuras desnudas reunidas en un espacio cerrado, industrial, con iluminación de tubo fluorescente. El ambiente es claustrofóbico y aséptico, como un escenario distópico. Las figuras, jóvenes y con gestos de incertidumbre, se agrupan y se miran unas a otras, sin dirección clara, como si esperaran una señal o un destino inevitable. La composición recuerda a las grandes escenas históricas, pero trasladada al lenguaje contemporáneo del desencanto generacional. El título hace referencia al año de nacimiento del artista, y puede leerse como una reflexión sobre el papel de su generación ante el futuro.


Jordi Díaz Alamà (Granollers, 1986) es pintor, profesor y fundador del Barcelona Academy of Art. Su obra combina la tradición académica con una mirada narrativa crítica, explorando el cuerpo humano y la identidad contemporánea. Con “Generación del 86” compartió el primer premio del certamen Figurativas 2011, consolidando su presencia en el panorama figurativo internacional.



Ganador Figurativas 2011: José Carlos Naranjo Bernal (ex aequo)

Obra: “La Perla”, óleo sobre papel Fabriano, 141x190 cm


La Perla, 2011, José Carlos Naranjo Bernal, óleo sobre papel Fabriano, 141 x 190 cm
La Perla, 2011, José Carlos Naranjo Bernal, óleo sobre papel Fabriano, 141 x 190 cm

La obra muestra una figura femenina recortada sobre un fondo negro profundo, casi total. La mujer, vestida con una camiseta naranja intensa, gira el torso hacia el espectador, generando una tensión entre presencia y aislamiento. El tratamiento pictórico es directo, con pinceladas visibles que dan vida a la textura del rostro y la ropa, contrastando con la vastedad oscura que la rodea. La composición es radical en su sencillez: toda la potencia emocional recae en la mirada de la figura, contenida pero penetrante. La Perla se convierte así en un retrato esencial, de una intensidad silenciosa y desgarradora.


José Carlos Naranjo Bernal (Villamartín, Cádiz, 1983) es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Su pintura se caracteriza por una figuración austera, con una paleta sobria y una búsqueda constante de verdad emocional. Con “La Perla” fue galardonado con el primer premio ex aequo en Figurativas 2011, consolidándose como una de las voces más sensibles del realismo contemporáneo español.



Ganador Figurativas 2013: Carlos Morago Fernández

Obra: “El taller de grabado”, óleo sobre tabla, 195x195 cm


El taller de grabado, 2013,  Carlos Morago Fernández, óleo sobre tabla 195 x 195 cm
El taller de grabado, 2013, Carlos Morago Fernández, óleo sobre tabla 195 x 195 cm

La obra representa la vista frontal de un taller vacío a través de una gran puerta abierta. El espectador se sitúa fuera de la sala, mirando hacia su interior, donde el espacio se despliega con orden silencioso: herramientas, muebles, papeles, mesas de trabajo, todo bañado por una luz blanca natural que acentúa la atmósfera suspendida del lugar. La composición es simétrica, sobria y meditativa. La paleta está contenida, con dominantes neutras que refuerzan el carácter introspectivo de la escena. La ausencia total de figuras humanas convierte el espacio en protagonista, pero también en símbolo: el taller como santuario, como lugar de creación y soledad.


Carlos Morago Fernández (Madrid, 1954) es un pintor español cuya obra ha girado siempre en torno al paisaje interior, el objeto inanimado y el espacio habitado desde la quietud. Con una técnica depurada y un enfoque poético, sus pinturas construyen atmósferas de silencio y contemplación. El reconocimiento en Figurativas 2013 subrayó la fuerza expresiva de su minimalismo figurativo.



Ganador Figurativas 2015: Manuel Castillero Ramírez

Obra: “The day in which silence reigned in Congress”, técnica mixta sobre tabla, 160x140 cm


The day in which silence reigned in Congress, 2015, Manuel Castillero Ramírez, técnica mixta sobre tabla, 160 x 140 cm
The day in which silence reigned in Congress, 2015, Manuel Castillero Ramírez, técnica mixta sobre tabla, 160 x 140 cm

La obra representa el interior de un hemiciclo parlamentario en ruinas, cubierto de vegetación. La arquitectura del Congreso ha sido colonizada por la naturaleza: plantas, árboles y maleza crecen entre los escombros de los escaños y estructuras derruidas. La luz entra por una gran abertura superior, acentuando la teatralidad de la escena y reforzando su dimensión simbólica. La imagen funciona como una alegoría del colapso institucional y la decadencia política, donde el silencio sustituye al debate y la vegetación al discurso. La pintura no solo es técnicamente impecable, sino que transmite una visión crítica, poética y profundamente contemporánea del poder y su desgaste.


Manuel Castillero Ramírez (Córdoba, 1984) es arquitecto y pintor. Su trabajo se sitúa entre la pintura narrativa y la investigación arquitectónica, con una fuerte carga simbólica y social. La precisión en la representación de espacios y la introducción de elementos naturales o ruinosos forman parte de su lenguaje visual. Tras ganar el Premio Figurativas en 2015, su obra ha sido reconocida por su capacidad para generar reflexión política y estética desde la pintura figurativa.



Ganador Figurativas 2017: David Eichenberg

Obra: "Rubber One", óleo sobre tabla, 66x76 cm


Rubber One, 2017, David Eichenberg, óleo sobre tabla 66 x 76 cm
Rubber One, 2017, David Eichenberg, óleo sobre tabla 66 x 76 cm

La obra muestra a dos figuras humanas ataviadas con trajes de látex: una en rojo, sentada sobre una silla blanca, y otra en negro, recostada sobre su regazo en una posición que remite a la iconografía clásica de la Piedad. El fondo es un espacio escenográfico mínimo, con suelo de damero, una pared turquesa y un mueble blanco a la derecha, que refuerzan el carácter teatral y ambiguo de la escena.

Eichenberg subvierte la tradición del retrato académico con una imagen cargada de tensión visual, identidad anónima y referentes contemporáneos. La meticulosa ejecución técnica contrasta con el contenido provocador y enigmático, que invita a reflexionar sobre la intimidad, el fetichismo, el dolor y el consuelo.


David Eichenberg (Ohio, EE. UU., 1972) es un pintor hiperrealista conocido por su tratamiento minucioso de la figura humana, especialmente en retratos contemporáneos con un enfoque psicológico. Su obra ha sido expuesta en numerosos certámenes internacionales y es reconocida por el dominio técnico y la capacidad de introducir temas controvertidos en el contexto de la pintura figurativa actual.



Ganador Figurativas 2019: Tony Luciani (ex aequo)

Obra: "The Dressmaker", óleo sobre lienzo, 132x122 cm


The Dressmaker, 2019, Tony Luciani, óleo sobre lienzo 132 x 122 cm
The Dressmaker, 2019, Tony Luciani, óleo sobre lienzo 132 x 122 cm

La obra muestra a una mujer de edad avanzada, sentada frente a una antigua máquina de coser, con la espalda ligeramente encorvada por el peso de los años. El entorno es sencillo pero cargado de atmósfera: una cortina translúcida deja pasar una luz suave que envuelve la escena, mientras los objetos alrededor refuerzan el carácter íntimo y doméstico del espacio. La figura, vestida con ropa sencilla, trabaja en silencio, concentrada en su tarea, y transmite una profunda dignidad.

Luciani convierte esta escena cotidiana en una meditación sobre el paso del tiempo, la memoria y los vínculos familiares. La ejecución técnica es sobria y precisa, al servicio de una imagen emocionalmente poderosa que rinde homenaje a generaciones de mujeres anónimas cuya vida estuvo marcada por el trabajo silencioso.


Tony Luciani (Durham, Canadá, 1956) es un pintor canadiense de origen italiano cuya obra explora con sensibilidad la vida cotidiana, el envejecimiento y la identidad. Ha dedicado una parte importante de su producción artística al retrato de su madre, con quien vivió durante más de una década y a quien convirtió en protagonista de sus pinturas y fotografías. Su enfoque combina una depurada técnica clásica con una narrativa profundamente humana.



Ganador Figurativas 2019: Pedro del Toro Calle (ex aequo)

Obra: "El nudo", óleo sobre lienzo, 130x195 cm


El nudo, 2019, Pedro del Toro Calle, óleo sobre lienzo 130 x 195 cm
El nudo, 2019, Pedro del Toro Calle, óleo sobre lienzo 130 x 195 cm

La obra representa a dos figuras femeninas desnudas, entrelazadas en el centro de una estancia que parece ser un estudio de artista. La escena está resuelta con una iluminación tenue, envolvente, y una paleta contenida que acentúa la intimidad del momento. Los cuerpos se tocan, se funden en un gesto contenido que sugiere cercanía, afecto o deseo, pero sin dramatismo. A su alrededor, pinceles, telas y cuadros apoyados contra la pared sitúan la escena en el ámbito del proceso creativo.


Pedro del Toro compone un cuadro de gran fuerza compositiva que combina clasicismo técnico con una mirada contemporánea sobre la representación del cuerpo. La obra oscila entre lo sensual y lo simbólico, entre lo privado y lo pictórico, en un juego de espejos entre artista, modelo y espectador.

Pedro del Toro Calle (Madrid, 1980) es un pintor figurativo con formación en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense. Su obra gira en torno al cuerpo humano, los espacios íntimos y la construcción simbólica de la identidad. Con una técnica sólida y un enfoque narrativo, ha desarrollado una pintura que combina el rigor académico con una sensibilidad actual, posicionándose como una de las voces más singulares de la nueva figuración española.



Ganador Figurativas 2021: Paco Lafarga

Obra: "La noche detrás", óleo sobre tabla, 115x124 cm


La noche detras, 2021, Paco Lafarga, óleo sobre tabla 115 x 124 cm
La noche detras, 2021, Paco Lafarga, óleo sobre tabla 115 x 124 cm

Una figura femenina yace desnuda sobre una superficie blanca, en una postura compleja y de gran tensión corporal, que rompe con cualquier idea de pasividad. La escena, iluminada por una fuente exterior, nos sitúa frente a una ventana nocturna enmarcada en azul, con elementos arquitectónicos visibles y detalles de un interior caótico y vibrante.

El trazo gestual y la materia pictórica visible refuerzan la energía del cuerpo, que no es idealizado sino encarnado, marcado, presente. Lafarga propone una imagen profundamente contemporánea del cuerpo humano, donde la sensualidad convive con lo incómodo, y lo íntimo con lo escenográfico. La figura, directa pero vulnerable, nos mira desde una pintura que rehúye toda complacencia.


Paco Lafarga (Zaragoza, 1980) es un pintor español cuya obra se centra en la figura humana desde una perspectiva cruda y expresiva. Su trabajo ha sido reconocido por su intensidad emocional, el uso atrevido de la materia y la relectura de los géneros clásicos del desnudo y el retrato. Con un lenguaje pictórico directo y una aproximación psicológica al modelo, Lafarga se ha consolidado como una de las voces más potentes del realismo contemporáneo en España.



Ganador Figurativas 2023: Kazuya Ushioda

Obra: "Grimoire", óleo sobre tabla, 73x61 cm



Grimoire, 2023, Kazuya Ushioda, óleo sobre tabla 73 x 61 cm
Grimoire, 2023, Kazuya Ushioda, óleo sobre tabla 73 x 61 cm

Una joven mujer, vestida con un sencillo vestido azul, se recuesta sobre un sillón verde de estilo clásico, sosteniendo un gran libro abierto que muestra una imagen paisajística. El fondo, recubierto con un patrón ornamental de gran complejidad, remite a la estética morisca o bizantina, aportando un contraste decorativo que realza la serenidad de la figura.

Con una precisión técnica asombrosa, Ushioda capta no solo la textura de las telas y los materiales, sino también una atmósfera de recogimiento y contemplación. La escena parece suspendida en el tiempo, invitando a una lectura silenciosa de los elementos que la componen: el libro como objeto mágico, la mirada absorta de la joven, el equilibrio entre lo íntimo y lo simbólico.


Kazuya Ushioda (Japón, 1988) es un pintor japonés especializado en pintura figurativa contemporánea de inspiración clásica. Su obra se caracteriza por una ejecución minuciosa, una sensibilidad poética y una mirada introspectiva hacia sus personajes. Ha recibido múltiples reconocimientos internacionales y forma parte de una nueva generación de artistas que combinan la tradición académica con un enfoque profundamente personal y evocador.

🎯 ¿Te ha interesado este contenido?

Complementa tu lectura con estos dos recursos creados por el equipo curatorial de Luyten Gallery para ayudarte a aplicar con confianza a concursos y certámenes:


Guía gratuita para artistas:

Checklist para saber si estás preparado para presentarte a concursos de arte.

Incluye autoevaluación, consejos clave, recursos y plataformas para aplicar con criterio.


🧾 Herramienta Pro: Presentación Profesional del Artista

Guía + plantilla editable para crear tus documentos clave como artista visual: biografía, artist statement, currículum y carta de motivación.

Ideal para presentarte a concursos, galerías, medios, becas, ferias o convocatorias profesionales.


Conclusión


El Premio Figurativas no es solo una celebración del arte figurativo, sino también el legado de una visión. Hace quince años, José Manuel Infiesta impulsó este concurso con la convicción de que la figuración merecía un lugar digno en el arte contemporáneo. Gracias a su impulso, una nueva generación de artistas ha encontrado una ventana abierta, un espacio de libertad creativa y un punto de encuentro internacional.

Hoy, su legado continúa vivo en cada trazo, en cada mirada pintada, en cada obra que se atreve a decir: la pintura figurativa está más viva que nunca.



Referencias consultadas:

  • Fundació de les Arts i els Artistes – Concurso Figurativas (catálogos oficiales y archivo web).

  • MEAM – Museu Europeu d’Art Modern, Barcelona.

  • Art Renewal Center – Repositorio de artistas figurativos contemporáneos.

  • Revista Fine Art Connoisseur – Artículos y coberturas sobre pintura figurativa actual.

  • Figurativas 2023 – Material de prensa y comunicación oficial.

  • Webs y redes oficiales de los artistas seleccionados (entrevistas, biografías y notas de obra).

  • Publicaciones independientes y bases de datos de arte contemporáneo figurativo.


Nota legal:

Todas las obras, imágenes y referencias mencionadas en este artículo de carácter divulgativo, pertenecen a sus respectivos autores. En Luyten Gallery nos esforzamos por acreditar correctamente cada fuente y respetar todos los derechos de autor. Si detectas algún contenido que consideres incorrecto, que deba ser corregido o retirado, por favor escríbenos a info@luytengallery.com

bottom of page