top of page

Cómo poner precio a tu obra (pintura): guía completa para artistas figurativos

Actualizado: 7 ago

Dos personas observan una obra con símbolo de dólar en una galería, concepto visual sobre el valor del arte y el pricing en el mercado artístico.

Por qué es tan difícil fijar el precio de una obra de arte


Poner precio a una obra de arte puede ser una de las decisiones más difíciles para cualquier artista figurativo. A diferencia de otros productos, el valor de una obra no se calcula simplemente por el coste de sus materiales o el tiempo invertido. En el mundo del arte, intervienen factores intangibles como la percepción de valor, la trayectoria del autor y el contexto en el que se vende la pieza. En esta guía te explicamos cómo poner precio a una obra de arte paso a paso, con un sistema profesional y adaptable a tu trayectoria.



Muchos artistas, sobre todo al inicio de su carrera, fijan precios de forma intuitiva: mirando lo que cobran otros, preguntando a colegas o haciendo una estimación emocional. Este enfoque no solo es inconsistente, sino que puede perjudicar seriamente tu posicionamiento profesional.

Tener un sistema de pricing estructurado es fundamental para:


  • Transmitir valor a tus coleccionistas.

  • Mantener coherencia entre tus obras.

  • Justificar tus precios ante galerías y agentes.

  • Asegurar márgenes de beneficio reales.


7 errores comunes al poner precio a tu obra (y cómo evitarlos)


1. Basarse en intuiciones o emociones


Fijar precios en función de lo que “sientes que vale” una obra puede dar lugar a inconsistencias enormes entre piezas similares. El arte es emocional, pero su pricing no debería serlo.


2. Usar precios distintos para obras similares


Sin una fórmula clara, puedes acabar cobrando el doble por una obra casi idéntica solo por inseguridad o contexto. Esto debilita tu credibilidad.


3. No tener en cuenta el canal de venta y las comisiones


Vender en una galería no es lo mismo que vender por Instagram. Las comisiones varían del 10% al 50% y deben formar parte del cálculo.


4. Copiar precios de otros sin criterio


No sabes si ese artista vende, si tiene trayectoria, si está representado o si sus precios son sostenibles. Compararte sin contexto puede desvirtuar tu estrategia.


5. Ignorar el tiempo y los costes reales de producción


Tus horas, tus materiales, tu espacio de trabajo… todo eso tiene un coste. Si no lo incluyes, no estás valorando tu trabajo.


6. No valorar tu trayectoria como artista


Tu experiencia, formación, exposiciones y ventas previas influyen directamente en cuánto puedes y debes cobrar. No todos los artistas están en el mismo punto.


7. No dejar margen de beneficio


Vender sin margen puede parecer una estrategia para atraer compradores, pero a la larga perjudica tu sostenibilidad como profesional.


Fachada de la exposición Money Talks de Santiago Montoya en Halcyon Gallery
Exposición Money Talks de Santiago Montoya en Halcyon Gallery

El nivel profesional del artista: una variable clave


Uno de los factores más importantes para determinar el precio justo de una obra es tu posicionamiento dentro del ecosistema artístico. En Luyten Gallery utilizamos una clasificación clara con 4 niveles:


Hobby / Amateur


Pintas por vocación o exploración personal. No tienes ventas frecuentes ni has expuesto en contextos profesionales. No hay una demanda creada ni trayectoria verificable. Tus precios deben ser accesibles y simbólicos.


Emergente


Has comenzado a exponer, participas en muestras colectivas o convocatorias abiertas. Empiezas a construir un público. Tus primeras ventas, tanto online como en ferias, empiezan a consolidar tu carrera.


Profesional


Vendes obra con regularidad, participas en exposiciones comisariadas, ferias de arte, has sido entrevistado o tu trabajo ha sido reseñado. Tu identidad visual está consolidada y tus precios deben reflejar estabilidad.


Consolidado


Cuentas con representación, tu obra forma parte de colecciones privadas o institucionales, hay presencia crítica o mediática. Tu firma tiene valor simbólico y de mercado.



Cómo poner precio a una obra de arte paso a paso


Nuestra herramienta “Guía + Calculadora para Poner Precio a tu Obra (Pintura)” te ayuda a establecer precios con lógica, coherencia y adaptabilidad a cada contexto. El sistema que utilizamos se basa en siete pasos fundamentales:


Imagen mockup herramienta profesional para poner precio a tu obra. De Luyten Gallery
Herramienta Pro para poner precio a tu obra (pintura)

Paso 1: Calcula la superficie de tu obra (en cm²)


Multiplica alto por ancho. Ejemplo: 80 cm x 100 cm = 8.000 cm².


Paso 2: Define tu precio base por cm²


No es lo mismo estar empezando que tener años de trayectoria. Nuestra herramienta incluye un test de 8 preguntas con respuestas Sí/No para estimar tu nivel artístico:


Según tu puntuación, el sistema te asigna un precio base:

Nivel

Precio base cm²

Hobby / Amateur

0,10 €

Emergente

0,20 €

Profesional

0,40 €

Consolidado

0,80 €

Este valor se transfiere automáticamente al cálculo de precio de obra.


Paso 3: Suma los costes de materiales


Lienzo, pinturas, disolventes, barniz, marco... Todo gasto tangible debe estar incluido. Estímalo y anótalo como coste directo.


Paso 4: Añade el coste de tu tiempo


¿Cuántas horas te ha llevado esta obra? Multiplícalo por tu tarifa por hora (estándar: 15–30 €/h según nivel). Es una forma justa y defendible de valorar tu trabajo. Ej: 15h x 25€/h.


Paso 5: Aplica la comisión del canal de venta


Introduce el porcentaje que se quedará la galería o plataforma:


  • Galería: 50%

  • Feria: 30–40%

  • Tienda online: 10–20%


La hoja ajustará automáticamente el precio para que sigas ganando lo que necesitas, incluso después de comisiones.


Paso 6: Define tu margen de beneficio


Recomendamos entre el 10% y el 30%. Este margen cubre costes indirectos como alquiler de estudio, impuestos, formación, etc.


Paso 7: Obtén tu precio final recomendado


El sistema calcula un precio defendible, coherente y adaptable según el canal. Puedes generar distintas versiones para distintas vías de venta.


Interior de la exposición Money Talks de Santiago Montoya en Halcyon Gallery
Exposición Money Talks de Santiago Montoya en Halcyon Gallery

Autoventa vs carrera profesional: dos caminos, distintos precios


Muchos artistas optan hoy por vender directamente: redes sociales, marketplaces, autopromoción. Otros apuestan por una carrera profesional con representación, presencia en exposiciones y coleccionismo.

Ambos caminos son válidos. Pero los precios a los que puedes aspirar son distintos. Mientras la autoventa puede facilitar ventas rápidas y visibilidad, la carrera expositiva construye valor a largo plazo, proyección institucional y posicionamiento crítico.

En Luyten Gallery apostamos por este segundo modelo. Porque creemos que la obra de calidad merece visibilidad, representación y coherencia de precios.



Caso práctico: la misma obra, 4 precios posibles


Veamos un ejemplo utilizando nuestra herramienta:


  • Obra: óleo sobre lino

  • Medidas: 80 x 100 cm

  • Tiempo: 15 h x 25 €/h = 375 €

  • Coste materiales: 80 €

  • Comisión galería: 50%

  • Margen: 20%


Resultados por nivel:


  • Hobby: ~800 €

  • Emergente: ~2.000 €

  • Profesional: ~4.500 €

  • Consolidado: ~8.000 €


La misma pintura. Cuatro precios distintos. Lo que cambia es tu contexto.


Cabe decir que este sistema parte de una premisa esencial: que la calidad de la obra es incuestionable. Porque si la pieza no está a la altura, ningún cálculo será suficiente para justificar su precio. El nivel del artista y la calidad de cada obra deben ir de la mano.


Qué incluye la herramienta profesional de Luyten Gallery


  • 🧾 Guía PDF con instrucciones paso a paso

  • 📊 Hoja de cálculo editable en Google Sheets

  • 🔁 Automatismos para ahorrar tiempo y evitar errores

  • 🧠 Cálculo del precio base por cm² según trayectoria

  • 📈 Campos para márgenes, comisiones y horas de trabajo

  • 🧪 Caso práctico real y plantilla duplicable


Descárgala aquí: 👉 Guía + Calculadora Luyten Gallery


Imagen mockup herramienta profesional para poner precio a tu obra. De Luyten Gallery
Herramienta Pro para poner precio a tu obra (pintura)

Conclusión: no pongas un precio, construye tu valor


Fijar el precio de tu obra es mucho más que asignar una cifra. Es una oportunidad para transmitir tu recorrido, tu criterio y tu posicionamiento como artista.

Con la herramienta adecuada, puedes dejar atrás la improvisación y empezar a construir una carrera sólida, coherente y profesional.




Nota legal

Todas las obras, imágenes y referencias mencionadas en este artículo de carácter divulgativo, pertenecen a sus respectivos autores. En Luyten Gallery nos esforzamos por acreditar correctamente cada fuente y respetar todos los derechos de autor. Si detectas algún contenido que consideres incorrecto, que deba ser corregido o retirado, por favor escríbenos a info@luytengallery.com

bottom of page